Mesa del Convenio: El tiempo pasa, y más de lo mismo

El día 4 de diciembre, se ha celebrado la quinta reunión de negociación del que será XIX Convenio Sectorial de Consultoría (Convenio TIC). Habiendo pasado más de un mes desde la anterior reunión, UGT esperábamos, finalmente, poder conocer cuál es la oferta económica de la patronal, y cuáles de nuestras reivindicaciones están dispuestos a abordar. Es decir, que nos dieran números, cifras, magnitudes, porcentajes concretos, ofertas claras, etc. Pero, una vez más, ha resultado ser que no. Lo malo es que el tiempo pasa y, otra vez, más de lo mismo… La reunión ha sido más bien corta, ha durado apenas una hora, y parecía que nadie tenía mucho que decir.

Lo curioso es, que tanto la patronal como el sindicato mayoritario volvieron a insistir, en que el día 1 de enero vamos a tener un preacuerdo, y que habrá un nuevo convenio para poder aplicar ya desde inicios del año que viene… Pues, señores, entonces algo nos estamos perdiendo.  Sólo caben dos alternativas: o alguna de las partes de la mesa están teniendo conversaciones “privadas” al margen de este foro común, y es en esas conversaciones dónde se explicitan los distintos temas y se baja a detalles, de los que nos terminaremos por enterar en la mesa, o la negociación de este convenio es un caso excepcional a estudiar, para poder incluirlo en los anales de la negociación colectiva sectorial, como un ejemplo claro de “malas prácticas en la negociación”.

Lo normal en la negociación de los demás convenios sectoriales, es que ambas partes pongan en la línea de salida, a inicios de la negociación, ofertas genéricas, casi siempre maximalistas (minimalistas en el caso patronal), y que en las distintas reuniones se vaya avanzando, concretando, descartando y convergiendo hacia una postura de consenso, todo basado en ir poniendo encima de la mesa magnitudes, porcentajes, cifras, ofertas y contraofertas.

Aquí, sin embargo, tras 5 reuniones y 7 meses de negociación, no sabemos todavía nada concreto de lo que nos ofrece la patronal con respecto a los incrementos salariales. Y resulta que, según ellos, en apenas cuatro semanas que quedan para que venza el plazo que se marcan, 1 de enero, se va a conseguir lo que en otros convenios se tarda en hacer meses y con muchas reuniones. Ya decimos, que, aquí, algo nos huele a chamusquina.

Ante esta perspectiva, UGT volvimos a reiterar formalmente todos los temas principales de nuestra plataforma, en especial la eliminación de la compensación y absorción, y lo hicimos, haciendo notar que, entre la situación actual, y la eliminación total de la cláusula, existen modelos intermedios, como se ha demostrado recientemente en el nuevo convenio de Banca firmado, dónde se ha pactado la no compensación de hasta un 65% global de los incrementos firmados, (con distintos porcentajes concretos, en cada uno de los tres años de vigencia), modelo que hemos pedido se traslade a este convenio, como una forma alternativa para poder superar este escollo en nuestra negociación. A esta propuesta, hemos recibido la callada por respuesta por parte de la patronal.

Por otro lado, también hemos hecho referencia al incremento pactado en ese mismo convenio de Banca (11% acumulado en tres años), y hemos insistido en que, para nosotros, el incremento debería situarse también en el entorno de los dos dígitos porcentuales para el periodo 2025-27, incluyendo una cláusula de revisión salarial al IPC acumulado que exista al final de dicho periodo, en el entorno de un 2% adicional. Por supuesto, también debe incluirse una mejora sustancial de las dietas y kilometraje, la actualización del Plus de teletrabajo y la dotación de medios. También consideramos necesaria la actualización de los niveles de partida de las tablas salariales de las distintas áreas, que han quedado ya alineadas con el SMI, proponiendo la eliminación de niveles, carrera profesional, o incremento sustancial del suelo salarial de cada tabla (todas estas propuestas las tenéis concretadas en anteriores comunicados). Del mismo modo, es indispensable regular guardias, disponibilidades, turnos, nocturnidad y trabajo en festivos pues esa es la función de un convenio sectorial. Adaptar dichos temas a las características productivas de cada Sector. Y por supuesto, actualizar el Convenio a todas las normativas nuevas vigentes.

A este respecto, UGT hemos solicitado incluir ya el nuevo permiso de 4 días por riesgo grave o imprevisto incluidas inclemencias climáticas regulado en el reciente RD 8/2024 y elaborar el nuevo Protocolo de actuación de medidas de prevención de riesgos referidos a la actuación frente a catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos, que dicho real decreto propone. La patronal ha recogido el guante, y hará una propuesta.

La siguiente reunión se ha fijado para el 19 próximo, y la patronal ha asegurado, como hicieron en anteriores reuniones, que ese día nos darán todas las contestaciones y explicitarán todas sus propuestas. Pero, como ya hemos dicho, todo esto sigue casando mal, con el anuncio de que el 1 de enero de 2025 tendremos un convenio… ¡¡¡En la próxima reunión del 19 de diciembre, apenas quedarán 15 días para poder cumplir ese objetivo!!!

UGT consideramos que el objetivo de beneficiar a las plantillas desde el 1 de enero, NO PUEDE ser a cualquier precio. Este convenio debe tener subidas por encima del IPC, para poder recuperar poder adquisitivo. Y hay que eliminar completa, o parcialmente, la Compensación y Absorción (artículo 7), ya que la principal función de un Convenio sectorial, es, que beneficie a todas las personas trabajadoras de ese sector, y eso sólo se puede conseguir con la eliminación de este artículo.

¡¡SUBIDAS SALARIALES REALES PARA TOD@S!!

VUESTRA FUERZA SERÁ NUESTRA FUERZA

ELIGE A  UGT EN LAS  ELECCIONES SINDICALES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.