Compañeras y compañeros,
El pasado 22 de julio, después de semanas de silencio y tras tener que presionar hasta el más alto nivel, la dirección de Tecnológica (Grupo Accenture) finalmente se dignó a reunirse con la Representación Legal de los Trabajadores (RLT). Una reunión que debería haber sido un ejercicio de diálogo y negociación, pero que se convirtió en la crónica de una imposición anunciada y una burla a toda la plantilla.
Desde UGT queremos informaros, con la claridad que la dirección de la empresa no tiene, de lo que realmente sucedió en esa reunión y por qué su actitud es inaceptable, ilegal e insultante.
1. La Estrategia de la Empresa: Justificaciones Vacías y Cero Autocrítica
La dirección dedicó gran parte de su tiempo a vendernos una supuesta «estrategia de transformación» para justificar la vuelta forzosa a las oficinas. Sus argumentos son tan débiles que se desmontan solos:
- La excusa de la «Salud Mental»: De forma vergonzosa, la empresa argumenta que la presencialidad es para mitigar problemas de salud mental y desconexión. Cuando exigimos el supuesto estudio médico que lo demuestra, la respuesta fue el silencio. Es un insulto utilizar un tema tan serio para justificar una decisión no consensuada, especialmente cuando son sus propias políticas las que a menudo generan estrés y ansiedad.
- La «Magia» de estar Juntos: Nos hablan de que «cuando estamos juntos suceden cosas», pero se olvidan de un pequeño detalle:
NO HAY SITIO.
Tanto en Madrid como en Málaga, los propios compañeros denunciaron la imposibilidad de reservar un puesto. ¿A qué «magia» se refieren? ¿A la de encontrar un escritorio libre?
- El Reconocimiento de su «Error»: La empresa llegó a admitir una «descoordinación» en la comunicación y que «debieron haber hablado antes con la RLT. No es descoordinación, se llama incumplir la ley. Intentan blanquear una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, impuesta unilateralmente, algo que prohíbe expresamente el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Trabajo a Distancia.
2. La Realidad: No Negocian, Imponen sus Condiciones
Que nadie se engañe. Aunque la empresa afirma que los acuerdos de teletrabajo vigentes no se revocarán, confirma su intención de dejarlos morir sin prórroga. Esto no es flexibilidad, es una cuenta atrás impuesta. Su postura es clara: consideran que el teletrabajo no es un derecho y que pueden revertirlo a su antojo, ignorando la ley y los acuerdos firmados. Es una falta de respeto absoluta no solo a la RLT, sino a cada uno de los más de 2.000 trabajadores y trabajadoras del ATC afectados y una amenaza para el resto de la plantilla.
3. Nuestras Exigencias: Datos, Respeto y Legalidad
Frente a su monólogo, desde UGT, junto al resto de la representación sindical, hemos sido claros y hemos puesto sobre la mesa una batería de exigencias formales. No son peticiones, son las condiciones mínimas para un diálogo real:
- Entrega inmediata del supuesto estudio médico sobre salud mental.
- Datos absolutos y reales de personal afectado y de puestos de trabajo disponibles por oficina. Basta de porcentajes que ocultan la realidad.
- Un protocolo claro, objetivo y por escrito para gestionar las excepciones (conciliación, salud, etc.), especificando quién y cómo las aprueban.
- La renegociación inmediata de la política de teletrabajo, adaptada a la ley y a la realidad, no a los caprichos de la dirección.
- Una evaluación de impacto psicosocial real sobre cómo esta medida afecta a la plantilla.
Conclusión: La Lucha por la Dignidad Continúa
La dirección de Tecnilógica (Accenture) ha demostrado que su idea de «diálogo» es comunicar decisiones ya tomadas. Su actitud no es solo un incumplimiento legal, es un desprecio a quienes generamos los beneficios de esta compañía día a día.
Hoy es el colectivo del ATC, pero mañana puede ser cualquiera. Permitir esta imposición sienta un precedente peligroso para todos.
Desde UGT no vamos a ser cómplices de esta farsa. Seguiremos luchando con todas las herramientas a nuestro alcance para que se cumpla la ley, se respete a la plantilla y se revierta esta decisión unilateral.
No es solo teletrabajo, es respeto. No es una recomendación, es nuestro derecho.
Mantente informado a través de nuestros canales y contacta con tus representantes de UGT para cualquier duda.
¡Basta ya de imposiciones! ¡Sí al diálogo y al respeto!
Más historias
Permisos de maternidad y paternidad 2025
1ºMayo: Proteger lo conquistado, ganar el futuro
El XIX Convenio TIC publicado en el BOE